Ir al contenido principal

Afrontando el desastre (20/08/07)

La semana está marcada por los trágicos acontecimientos acaecidos en el sur chico, la consternación por el dolor que embarga en estos momentos a nuestros compatriotas de Ica, Pisco, Chincha, Huancavelica y otras zonas del país resulta indescriptible.
Ica ha sufrido el peor de los embates naturales de los últimos años, el sismo ha afectado mayoritariamente a los más pobres pero ha dejado entrever la calamitosa infraestructura de una de las regiones modelo de la agroexportación. Vemos con desconsuelo que el 8% de crecimiento no implica el desarrollo de los pueblos en este sistema que nos arrastra a una mayor fragmentación social.

Sucedida la tragedia la población solidaria ha comenzado campañas de donaciones por doquier, empresas, instituciones, partidos políticos y la comunidad internacional se han unido al esfuerzo pero la desorganización para viabilizar la ayuda es evidente. No se percibe un plan de prevención eficiente. El cuerpo operativo de defensa civil ha colapsado en muchas partes y en varias localidades no se encuentra personal de este organismo para recibir las donaciones que son saqueadas irremediablemente. Así está la cosa. El presidente García haría bien en, ahora sí, sacar a la Fuerza Armada, para que apoyen a defensa civil y a las autoridades locales en las labores de distribución y orden hasta las zonas más lejanas que suelen ser las más pobres y desamparadas en estas circunstancias.

El momento de unidad que se vive nos llama no sólo a apoyar y ser solidarios con el otro sino a invocar a que los esfuerzos del gobierno por viabilizar la ayuda sean progresivamente más ordenados y se mantengan en el tiempo.

Más adelante, cuando la tierra deje de temblar, la gran labor de reconstrucción debe comenzar por un lado con una administración eficiente del presupuesto y del apoyo internacional y por otro por la comprensión de que el crecimiento sin distribución no nos sirve de nada. La creación de infraestructura pública y una visión menos centralista de la administración son imprescindibles para fomentar la formación de ciudades más seguras y con servicios públicos suficientes, para que los de abajo ya no vivan como antes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ME 41-7: la autoría intelectual (7/01/08)

En el año de 1989, en plena guerra contra Sendero, el gobierno de Alan García publicó un manual de operaciones contrasubversivas: el ME 41-7; con este, su gobierno normó cómo las Fuerzas Armadas debían combatir a Sendero luminoso y al MRTA. En dicho manual, entre otras cosas, se disponía no solo la eliminación de los elementos armados, sino también de los miembros de la Organización Política Administrativa de SL (OPA), es decir, matar a todos los integrantes de los Comités Populares, los cuales solo cumplían funciones administrativas, como, por ejemplo, el "mando de deportes" o el "mando logístico". Mientras que por el lado de los perdedores (SL y el MRTA), sus respectivas cúpulas vienen asumiendo su responsabilidad política y sus implicancias judiciales, por las más de 35,000 víctimas que corresponderían a su autoría de acuerdo con el informe de la CVR, esto no sucede por parte del Estado vencedor. En este caso, hasta ahora ninguno de los diferentes gobiernos de tu...

Delegando poder al virrey (17/12/07)

"Es urgente aprobar el TLC con Estados Unidos porque el ATPDEA terminará en el 2006 y, tras ello, miles de peruanos perderán su empleo".  Este fue el criterio con el que el gobierno de García insistió para apurar la firma del TLC con EEUU. Era tanta la prisa por que se ratificara el tratado que el gobierno no dudó en enviar varias veces a sus ministros, negociadores y representantes diplomáticos a decirle al presidente Bush lo bien que trataríamos a sus empresas y lo pronto que se solucionarían los procesos judiciales que algunas de ellas mantienen en nuestro país. Hoy, al escuchar al Ejecutivo exigir la delegación de facultades para iniciar la construcción del marco legal para el TLC, nos damos cuenta de que este proyecto no se apura por órdenes de García sino por la urgencia del gobierno norteamericano que necesita tener un armatoste legal para acomodar sus inversiones y defenderlas. Cuando Alan García dice a voz en cuello que su gabinete deberá ser censurado si n...

Sin política antinarcóticos (26/11/07)

Cuando los ministros del Interior (Alva Castro), Defensa (Wagner) y de la PCM (Del Castillo) aún no se ponen de acuerdo sobre quiénes fueron los responsables de la muerte de cuatro policías en Huancavelica, ya varias fuerzas políticas y analistas dedicados a la materia han coincidido en la urgencia de encontrar un verdadero plan de lucha contra el narcotráfico para contrarrestar los ataques, que en menos de dos semanas se llevaron la vida de cinco efectivos del orden. La visión nacionalista para iniciar un Proyecto Efectivo y Soberano que lleve a disminuir la producción de sustancias ilegales y controle al lumpen que convive con la población –donde el Estado sólo es un testigo–, pasa por aplicar el mismo principio que las Fuerzas Armadas y las rondas campesinas utilizaron para derrotar a Sendero: Separar al pueblo, a los campesinos y a los agricultores de estos grupos de poder, procurando el desarrollo de sus zonas y brindándoles seguridad. El Estado tiene una deuda con ellos, sólo fal...