Ir al contenido principal

Un mundo para García (07/05/07)

Dicen los del gobierno que las movilizaciones y paros regionales son parte de un complot de los nacionalistas para desestabilizar al régimen. Si tuvieran un poco de empatía con las necesidades del pueblo, podrían reconocer, sin embargo, que estas protestas tienen motivaciones más profundas y antiguas que ya se percibían en la campaña presidencial pasada y que García no ha sabido resolver. El presidente vive en la nebulosa de creer que el crecimiento económico de algunos pocos es suficiente para crear un clima de estabilidad y de buenaventura general. En su mundo todos somos felices sin importar que no vean nada de este apogeo los más humildes, que el trabajo y los salarios hayan disminuido y que aquellos que gozan de tenerlo estén sujetos a las perturbaciones en sus derechos laborales. El paraíso que García vende ha acentuado la frustración de los desposeídos de este sistema.

Ya no se puede vivir soñando que el pueblo no se va a dar cuenta de que hay plata, pero que es normal que no "la vean", ¿de qué vale crecer económicamente si la mayoría no lo siente ni puede disfrutar de la bonanza? Los siempre excluidos reclaman ahora ante la comprobación de que el "cambio responsable" no llegó nunca y no llegará si no toman al toro por las astas. Y actúan así porque al gobierno ya nadie le cree, sus ofrecimientos en los discursos y en los acuerdos que toma son desvirtuados pasado un tiempo, como sucedió con el acta de Tocache, pero también con las promesas electorales: libre desafiliación, eliminación de services, no al TLC, impuesto a las sobreganancias, etc. Esta falta de credibilidad ha provocado un menoscabo en la autoridad y en la ascendencia del gobierno ante la ciudadanía que lo debilita y lo deslegitima.

Las movilizaciones sociales evidencian la ineptitud y la imprevisión del gobierno pero, al mismo tiempo, revelan la inconformidad de un pueblo que no está dispuesto a seguir viviendo de una ilusión, ni a soportar más la indiferencia de una administración centralista que, a tan solo 9 meses de gobierno, ya viene cosechando tempestades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ME 41-7: la autoría intelectual (7/01/08)

En el año de 1989, en plena guerra contra Sendero, el gobierno de Alan García publicó un manual de operaciones contrasubversivas: el ME 41-7; con este, su gobierno normó cómo las Fuerzas Armadas debían combatir a Sendero luminoso y al MRTA. En dicho manual, entre otras cosas, se disponía no solo la eliminación de los elementos armados, sino también de los miembros de la Organización Política Administrativa de SL (OPA), es decir, matar a todos los integrantes de los Comités Populares, los cuales solo cumplían funciones administrativas, como, por ejemplo, el "mando de deportes" o el "mando logístico". Mientras que por el lado de los perdedores (SL y el MRTA), sus respectivas cúpulas vienen asumiendo su responsabilidad política y sus implicancias judiciales, por las más de 35,000 víctimas que corresponderían a su autoría de acuerdo con el informe de la CVR, esto no sucede por parte del Estado vencedor. En este caso, hasta ahora ninguno de los diferentes gobiernos de tu...

Delegando poder al virrey (17/12/07)

"Es urgente aprobar el TLC con Estados Unidos porque el ATPDEA terminará en el 2006 y, tras ello, miles de peruanos perderán su empleo".  Este fue el criterio con el que el gobierno de García insistió para apurar la firma del TLC con EEUU. Era tanta la prisa por que se ratificara el tratado que el gobierno no dudó en enviar varias veces a sus ministros, negociadores y representantes diplomáticos a decirle al presidente Bush lo bien que trataríamos a sus empresas y lo pronto que se solucionarían los procesos judiciales que algunas de ellas mantienen en nuestro país. Hoy, al escuchar al Ejecutivo exigir la delegación de facultades para iniciar la construcción del marco legal para el TLC, nos damos cuenta de que este proyecto no se apura por órdenes de García sino por la urgencia del gobierno norteamericano que necesita tener un armatoste legal para acomodar sus inversiones y defenderlas. Cuando Alan García dice a voz en cuello que su gabinete deberá ser censurado si n...

Sin política antinarcóticos (26/11/07)

Cuando los ministros del Interior (Alva Castro), Defensa (Wagner) y de la PCM (Del Castillo) aún no se ponen de acuerdo sobre quiénes fueron los responsables de la muerte de cuatro policías en Huancavelica, ya varias fuerzas políticas y analistas dedicados a la materia han coincidido en la urgencia de encontrar un verdadero plan de lucha contra el narcotráfico para contrarrestar los ataques, que en menos de dos semanas se llevaron la vida de cinco efectivos del orden. La visión nacionalista para iniciar un Proyecto Efectivo y Soberano que lleve a disminuir la producción de sustancias ilegales y controle al lumpen que convive con la población –donde el Estado sólo es un testigo–, pasa por aplicar el mismo principio que las Fuerzas Armadas y las rondas campesinas utilizaron para derrotar a Sendero: Separar al pueblo, a los campesinos y a los agricultores de estos grupos de poder, procurando el desarrollo de sus zonas y brindándoles seguridad. El Estado tiene una deuda con ellos, sólo fal...