Ir al contenido principal

Delegando poder al virrey (17/12/07)


"Es urgente aprobar el TLC con Estados Unidos porque el ATPDEA terminará en el 2006 y, tras ello, miles de peruanos perderán su empleo". 

Este fue el criterio con el que el gobierno de García insistió para apurar la firma del TLC con EEUU. Era tanta la prisa por que se ratificara el tratado que el gobierno no dudó en enviar varias veces a sus ministros, negociadores y representantes diplomáticos a decirle al presidente Bush lo bien que trataríamos a sus empresas y lo pronto que se solucionarían los procesos judiciales que algunas de ellas mantienen en nuestro país.

Hoy, al escuchar al Ejecutivo exigir la delegación de facultades para iniciar la construcción del marco legal para el TLC, nos damos cuenta de que este proyecto no se apura por órdenes de García sino por la urgencia del gobierno norteamericano que necesita tener un armatoste legal para acomodar sus inversiones y defenderlas.

Cuando Alan García dice a voz en cuello que su gabinete deberá ser censurado si no consigue las facultades para implementar el TLC, que en buena cuenta es una carta blanca para hacer sus propias leyes, no solo amenaza a su Consejo de Ministros, lo que hace es lanzar una indirecta al Congreso de la República, el cual sabe que con dos censuras puede ser cerrado al mismo estilo de Fujimori en clara muestra del nulo respeto que se tiene a la separación de poderes del Estado.

Ya en diciembre del 2006 el ejecutivo tuvo facultades para legislar en materia tributaria, y sabemos de sobra que hasta el momento las grandes transnacionales y las empresas mineras no pagan sus impuestos. Asimismo, se le dio facultades para legislar en materia de seguridad ciudadana contra el lavado de dinero y el narcotráfico y no presentó ni un solo proyecto hasta un día antes de vencer sus atribuciones, los resultados los conocen las familias de los policías asesinados. En esta delegación de facultades, la diferencia en la efectividad del paquete de medidas que se presentará la hará la Casa Blanca.

Comentarios

RAMD ha dicho que…
un real sátrapa ese tipo, Lima tendría que hacer algo muy reinvindicantes para resarcir a la peruanidad del daño hecho por hacer que la votación limeñan lo llevase al poder.
Anónimo ha dicho que…
Cocaina Anonimos desde California,llega a peru,tenemos literatura y servidores para aperturar reuniones
de autoayuda para hombres y mujeres en peru,que su consumo de alcohol drogas y violencia es unproblema
Requerimos una sala dereuniones 2 horas diarias llamarnos 986879439
calle fernando castrat con alfredo franco 388 urb chama
Anónimo ha dicho que…
MI suegro en Puno provincia deazangaro en el distrito de potoni ,hay que caminar apie 4 horas porque no hay ni trochas,precipicio impiden llgar en mula,menosllevar ladrillos o biogas porque no hay luz,agua
durante decadas en elfriaje elganado semuere de frio,no hay prevencion de cerrar los corrales con lonas menos vacunas,sepuede tenerluz con excremento de vacas porque alli a 4000 msnm solo crece papa amarga y comen carne,el clima y laaltitud no dapara mas nadie los ayuda ,cuando hay friaje laropa que udscolectan en lima se vende en elmercado santa rosa de juliaca llamenme 986879439

Entradas populares de este blog

El ME 41-7: la autoría intelectual (7/01/08)

En el año de 1989, en plena guerra contra Sendero, el gobierno de Alan García publicó un manual de operaciones contrasubversivas: el ME 41-7; con este, su gobierno normó cómo las Fuerzas Armadas debían combatir a Sendero luminoso y al MRTA. En dicho manual, entre otras cosas, se disponía no solo la eliminación de los elementos armados, sino también de los miembros de la Organización Política Administrativa de SL (OPA), es decir, matar a todos los integrantes de los Comités Populares, los cuales solo cumplían funciones administrativas, como, por ejemplo, el "mando de deportes" o el "mando logístico". Mientras que por el lado de los perdedores (SL y el MRTA), sus respectivas cúpulas vienen asumiendo su responsabilidad política y sus implicancias judiciales, por las más de 35,000 víctimas que corresponderían a su autoría de acuerdo con el informe de la CVR, esto no sucede por parte del Estado vencedor. En este caso, hasta ahora ninguno de los diferentes gobiernos de tu...

Sin política antinarcóticos (26/11/07)

Cuando los ministros del Interior (Alva Castro), Defensa (Wagner) y de la PCM (Del Castillo) aún no se ponen de acuerdo sobre quiénes fueron los responsables de la muerte de cuatro policías en Huancavelica, ya varias fuerzas políticas y analistas dedicados a la materia han coincidido en la urgencia de encontrar un verdadero plan de lucha contra el narcotráfico para contrarrestar los ataques, que en menos de dos semanas se llevaron la vida de cinco efectivos del orden. La visión nacionalista para iniciar un Proyecto Efectivo y Soberano que lleve a disminuir la producción de sustancias ilegales y controle al lumpen que convive con la población –donde el Estado sólo es un testigo–, pasa por aplicar el mismo principio que las Fuerzas Armadas y las rondas campesinas utilizaron para derrotar a Sendero: Separar al pueblo, a los campesinos y a los agricultores de estos grupos de poder, procurando el desarrollo de sus zonas y brindándoles seguridad. El Estado tiene una deuda con ellos, sólo fal...