Ir al contenido principal

Los ojos que lloran (29/01/07)

Alguna vez alguien dijo: "No hay que ser ingenuos en política". Y no hay que serlo al preguntarse por qué desde hace varias semanas el señor Alan García promueve en la agenda política y sostiene en las portadas de diarios, temas que antes no eran prioridad. Obstinaciones como la pena de muerte y el menosprecio a la Corte de San José, forman parte de una estrategia calculada que busca distraer al pueblo del grave vacío de gobierno. Hay dos formas diferentes de conducir el país: ofrecer carnaza para la distracción de la multitud –panem et circenses, dirían los romanos–, y el "gobernar obedeciendo", abordando las demandas del pueblo.

Lo primero es mucho más fácil, cómodo y barato que lo segundo. Impulsar un cambio con mecanismos de reflexión y participación del pueblo implica perder poder, tener ante sí un cuerpo social dispuesto a controlar y exigir que se cumplan los ofrecimientos de desarrollo.
Ese es el estilo de Alan García. Primero fue la pena de muerte. Entiendo que un pueblo que vive en las condiciones del Perú, con actitudes inhumanas a la orden del día, se preste a evocar esos instintos primitivos, pero, el fundamento del avance de la humanidad es que la razón supere al instinto.

Se debe entender que la introducción del "problema" de la pena de muerte solo sirve para ocultar la incapacidad de García de resolver los grandes temas como: mejorar la educación y la salud, eliminar la corrupción, mejorar las condiciones de trabajo, etc. O, para "salvar el pellejo", apartándose de las instancias internacionales cuando se aproximan fallos que lo vinculan.
Las mismas motivaciones son aplicables a la negativa de afrontar el fallo de la Corte de San José. En vez de respetar las cortes supranacionales que salvaron de las manos de Odría al fundador del APRA, Haya de la Torre, García no acepta la responsabilidad del Estado y se dedica a sembrar el odio entre compatriotas, faltando el respeto a la memoria de TODAS las víctimas del conflicto armado.

No existe un solo Ojo que llora, sino muchos: los de millones de peruanos que recuerdan los desastres pasados y están dispuestos a que no se repitan en el futuro. El objetivo es la reconciliación y el desarrollo del país. Los globos de ensayo sirven solo para encubrir la ineficacia, la falta de compromiso con el pueblo o para promover la impunidad en las acciones de los gobiernos. A estas alturas, García debería tener cuidado con los globos que se hinchan y que después explotan. Estos le podrían estallar en la cara y quizás su ojo también se ponga a llorar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ME 41-7: la autoría intelectual (7/01/08)

En el año de 1989, en plena guerra contra Sendero, el gobierno de Alan García publicó un manual de operaciones contrasubversivas: el ME 41-7; con este, su gobierno normó cómo las Fuerzas Armadas debían combatir a Sendero luminoso y al MRTA. En dicho manual, entre otras cosas, se disponía no solo la eliminación de los elementos armados, sino también de los miembros de la Organización Política Administrativa de SL (OPA), es decir, matar a todos los integrantes de los Comités Populares, los cuales solo cumplían funciones administrativas, como, por ejemplo, el "mando de deportes" o el "mando logístico". Mientras que por el lado de los perdedores (SL y el MRTA), sus respectivas cúpulas vienen asumiendo su responsabilidad política y sus implicancias judiciales, por las más de 35,000 víctimas que corresponderían a su autoría de acuerdo con el informe de la CVR, esto no sucede por parte del Estado vencedor. En este caso, hasta ahora ninguno de los diferentes gobiernos de tu...

Delegando poder al virrey (17/12/07)

"Es urgente aprobar el TLC con Estados Unidos porque el ATPDEA terminará en el 2006 y, tras ello, miles de peruanos perderán su empleo".  Este fue el criterio con el que el gobierno de García insistió para apurar la firma del TLC con EEUU. Era tanta la prisa por que se ratificara el tratado que el gobierno no dudó en enviar varias veces a sus ministros, negociadores y representantes diplomáticos a decirle al presidente Bush lo bien que trataríamos a sus empresas y lo pronto que se solucionarían los procesos judiciales que algunas de ellas mantienen en nuestro país. Hoy, al escuchar al Ejecutivo exigir la delegación de facultades para iniciar la construcción del marco legal para el TLC, nos damos cuenta de que este proyecto no se apura por órdenes de García sino por la urgencia del gobierno norteamericano que necesita tener un armatoste legal para acomodar sus inversiones y defenderlas. Cuando Alan García dice a voz en cuello que su gabinete deberá ser censurado si n...

Sin política antinarcóticos (26/11/07)

Cuando los ministros del Interior (Alva Castro), Defensa (Wagner) y de la PCM (Del Castillo) aún no se ponen de acuerdo sobre quiénes fueron los responsables de la muerte de cuatro policías en Huancavelica, ya varias fuerzas políticas y analistas dedicados a la materia han coincidido en la urgencia de encontrar un verdadero plan de lucha contra el narcotráfico para contrarrestar los ataques, que en menos de dos semanas se llevaron la vida de cinco efectivos del orden. La visión nacionalista para iniciar un Proyecto Efectivo y Soberano que lleve a disminuir la producción de sustancias ilegales y controle al lumpen que convive con la población –donde el Estado sólo es un testigo–, pasa por aplicar el mismo principio que las Fuerzas Armadas y las rondas campesinas utilizaron para derrotar a Sendero: Separar al pueblo, a los campesinos y a los agricultores de estos grupos de poder, procurando el desarrollo de sus zonas y brindándoles seguridad. El Estado tiene una deuda con ellos, sólo fal...